ArcelorMittal, en el marco de su estrategia de responsabilidad corporativa, realizó un taller especializado y de profesionalización para organizaciones de la sociedad civil

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., 5 de marzo de 2017.- Como parte de la estrategia de responsabilidad social de la empresa, ArcelorMittal y el Centro Mexicano para la Filantropía, llevaron a cabo el taller especializado en el marco jurídico de sociedades civiles y la construcción de alianzas con empresas. El objetivo fue el de impulsar la formalización y actualización de los grupos organizados de la sociedad civil en Lázaro Cárdenas.

En la actualidad existen diversas organizaciones sociales que buscan llevar a cabo proyectos que pueden contribuir al fortalecimiento del tejido social en la localidad. Muchas de ellas nacieron como simples grupos de amigos y personas emprendedoras con un mismo fin, el de ayudar o proporcionar herramientas a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida, haciendo frente a las difíciles condiciones sociales que enfrentan. Asimismo, algunas otras buscan incidir en la búsqueda de soluciones a los problemas que a todos los ciudadanos, de manera directa o indirecta, nos impactan.

A través de este taller de 16 horas se dieron cita 21 representantes de 13 organizaciones de la región, entre las que se encontraban: Centro Cultural ArcelorMittal, Centro Cultural La Parota (La Mira), Centro Cultural Juksikani (Guacamayas), Servir por Servir, Fundación Vida Digna, UNOSPA, Vida de Perro LZC, GHAPAD, Consejo Ciudadano de Transparencia, Club Tintoreras, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Lázaro Cárdenas.

Uno de los puntos clave de este taller fue dar a conocer el proceso y la oportunidad que tienen estas organizaciones para poder emitir recibos deducibles de impuestos, convirtiéndose en donatarias autorizadas. Se profundizó en los requisitos para obtenerlo y los compromisos que se adquieren, así como la forma de mantenerse como tal. Esta condición les abre la posibilidad a las organizaciones de fondear sus proyectos a través de diversas fuentes, no solo de convocatorias públicas, sino de otros grupos organizados, fundaciones, otras asociaciones particulares y empresas.

El taller fue impartido por Consuelo Castro, experta abogada y ex Secretaria Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada, quien explicó a detalle el proceso para constituirse legalmente, el proceso para la obtención del certificado de Donataria Autorizada por parte del SAT y las principales implicaciones fiscales de las mismas. Se realizó un análisis general de las Asociaciones Civiles a nivel estado y de las oportunidades de las organizaciones locales para fortalecerse y poder beneficiar a un mayor número de personas.

Por parte del CEMEFI, Mónica Noriega, compartió la importancia de vincularse con las empresas y las alianzas multisectoriales para efectos de tener un mayor y mejor impacto en las acciones que involucran a los tres sectores de la sociedad. Asimismo, habló de la responsabilidad compartida para la construcción del tejido social.

Los participantes quedaron muy satisfechos con el taller, ya que en su mayoría desconocían tanto el proceso para formalizar sus operaciones, como las ventajas de tener una personalidad jurídica en cuanto a la procuración de fondos, y sobre todo saber que la responsabilidad social los involucra directamente. Agradecieron a ArcelorMittal por realizar este tipo de talleres y brindar herramientas para su fortalecimiento y la posibilidad de abrirse las puertas de su propio crecimiento.